Movilidad 5 del Proyecto Erasmus+: María Guevara visita Cavilam Vichy (25 al 29 de Abril 2022)
Tras el buen sabor de boca que dejó la primera movilidad a Vichy, estábamos deseosos de poder realizar la segunda. Decidimos que sería a la misma ciudad y, como no, a la misma institución CAVILAM.
En esta ocasión, se ha realizado una observación pedagógica durante cinco días, del 25 al 29 de abril, y de 8:45 a 15:30 con una pausa para comer de 12:30 a 14:00.
En este tiempo, he podido ver la gestión del alumnado que llega cada lunes a la institución, alumnado de todas las edades y de todo el mundo. Ese día, se realiza el “Test de Placement”, todo el alumnado realiza pruebas de comprensión escrita, comprensión oral y expresión oral a través de una entrevista con asesores pedagógicos. La finalidad de este Test es colocar a todo el alumnado en el nivel de aprendizaje ideal según su nivel de partida y, por lo tanto, facilitar su aprendizaje y su progresión en un grupo que se adapte a este nivel y perfil.
En esa semana, visité clases de nivel A2, B1, B1+ y B2-C1 en las que observé todo cuanto ocurría en ellas. Al final de cada jornada, me entrevistaba con cada uno de los profesores.
La puesta en común de las sesiones observadas ha sido muy interesante por dos razones fundamentales. La primera, el ver que la metodología, la explotación de documentos auténticos, las explicaciones de gramática, de vocabulario se asemejan bastante a la manera de trabajar de nuestro centro,. Eso es muy motivador pues hace pensar que estamos en el buen camino. La segunda, el comprobar que el éxito pleno de un proceso de aprendizaje depende al cincuenta por ciento de quien lo recibe, o sea, del alumnado.
Efectivamente, todo el profesorado coincide que si el alumnado no es curioso, no trabaja por su cuenta al acabar la clase, no investiga y no es autónomo, entonces, el aprendizaje no se consigue plenamente; aun teniendo el mismo profesor y dinámicas de enseñanzas, el alumnado obtendrá resultados diferentes según el interés y la dedicación al idioma más allá de las clases.
Como decía Albert Camus refiriéndose a su profesor, el señor Germain, “Por lo menos la escuela alimentaba en ellos un hambre más esencial para el niño que para el hombre, que es el hambre de descubrir”
Pasión, descubrimiento, avance, progreso, aprendizaje, trabajo, constancia, tesón, amor a la lengua y a la cultura que representa, a su Historia… APRENDER, una de las actividades más gratificantes y más difíciles del mundo, pues el éxito depende en gran medida de cada uno de nosotros y si es en una ciudad encantadora, tranquila, con gente amable y donde el francés lo ocupa todo…TANT MIEUX!