';

Plan de Coeducación

Dentro del Plan de Coeducación de nuestro Centro, pretendemos llevar a cabo las siguientes actuaciones:

  • Proponer la introducción de cambios que incluyan la perspectiva de género en la práctica docente y que favorezcan prácticas educativas correctoras de estereotipos sexistas.
  • Contemplar en su planificación objetivos y actuaciones que permitan evitar y corregir las desigualdades y discriminaciones derivadas de la diferencia de sexo.
  • Promover la autoformación específica y el trabajo en equipo del profesorado, así como su implicación y participación activa en la búsqueda, adopción y consolidación en el tiempo de las prácticas coeducativas.

El Responsable del Plan de Coeducación en la Escuela Oficial de Idiomas Alcalá La Real es Dª. María Angustias Guevara Martín.

Plan de Prevención de la Violencia de Género en Educación

logo junta de andalucia
logo ministerio presidencia
logo pacto de estado

La violencia de género es uno de los problemas más graves y complejos que afronta nuestra sociedad. Es un tipo de violencia estructural e ideológica, que se viene ejerciendo durante décadas sobre las mujeres por el mero hecho de serlo, sin distinción de raza, edad o clase social.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados del día 28 de septiembre de 2017, nace de la necesidad de aumentar la protección de las mujeres víctimas de la violencia de género y de sus hijas e hijos y establece la necesidad de legislar para ser más eficaces en la lucha por la eliminación de la violencia de género.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género es el fruto de un trabajo realizado durante meses. Se crearon para ello una comisión en el Congreso de los Diputados y otra en el Senado para debatir y analizar propuestas.

En estas comisiones participaron todos los grupos políticos y se consultó a personas expertas. El hecho de consensuar un Pacto de Estado contra la Violencia de Género responde a la necesidad de que la política de lucha contra la violencia de género tenga continuidad en el tiempo contando con el máximo respaldo institucional.

La eliminación de la violencia contra las mujeres es una tarea conjunta, que requiere una actuación unitaria y la máxima coordinación, colaboración y cooperación, siempre desde el respeto al régimen de distribución competencial, en las acciones que se desarrollan.

El trabajo a realizar para conseguir la erradicación de la violencia contra las mujeres implica a multitud de agentes, tanto públicos como privados y requiere de actuaciones desde muy distintos ámbitos profesionales que reclaman coordinación para asegurar la transversalidad e integralidad en la respuesta.

Como problema y lacra social, es precisamente la sociedad en su totalidad, tanto los poderes públicos como cada persona en su entorno y en su día a día, la que debe implicarse para lograr su erradicación.

En este cometido destaca el papel clave e indispensable que desempeñan los centros educativos, por ser contextos privilegiados para fomentar valores igualitarios, libres de prejuicios y de estereotipos sexistas, y proporcionar modelos de relación desde la igualdad, el respeto y el rechazo a cualquier tipo de violencia.

La Escuela Oficial de Idiomas Alcalá La Real, movida por el espíritu de este Pacto y consciente del papel fundamental de la educación en la resolución de cualquier tipo de conflicto o problema, ha solicitado participar en dicho Plan de Prevención durante el presente curso, dando cabida en nuestro centro a distintos talleres, charlas y actividades cuya finalidad no es otra que sensibilizar, fomentar el pensamiento crítico y racional con todos los aspectos relacionados con la violencia de género, a fin de erradicar esta lacra más pronto que tarde de nuestra sociedad.

Icono de descarga  Descarga el documento de la EOI Alcalá La Real

A continuación, puedes conocer con mayor detalle las actividades que ha desarrollado  la Escuela Oficial de Idiomas Alcalá La Real para poner en práctica el Plan para la Prevención de la Violencia de Género en el Ámbito Educativo.

Plan de Igualdad de Género en Educación

El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 16 de febrero de 2016, y que tendrá una vigencia de seis años, viene a continuar con los logros conseguidos por el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación.

Para ello es necesario que haya innovación social, humanización y cultura igualitaria que propicie en el alumnado un pensamiento alejado de estereotipos de género, para así aprender a relacionarse sin violencia, desde parámetros de justicia y equidad, formándose en igualdad y en respeto mutuo que lleve a construir  una sociedad justa, equitativa y paritaria.

Estas ideas magistrales son las que han de guiar el trabajo en todos los sectores e instituciones públicos, entre los cuales nos encontramos nosotros, las Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía que, trabajaremos dentro del marco de actuación de este segundo plan, a la vez herramienta fundamental para continuar impulsando la igualdad dentro del sistema educativo, tanto en aspectos estructurales y culturales de la Administración, como en los relacionados con la vida y las actuaciones de los centros docentes, contemplando, asimismo, la diversidad de identidades de género, de orientaciones sexuales, de modelos de familia y de formas de convivencia, evitando cualquier tipo de discriminación por causa de las mismas.

Desde el marco general del II Plan de Igualdad y desde el marco concreto del  Plan de Igualdad de la EOI Alcalá La Real (aprobado por el Consejo Escolar en junio de 2017), se  trabajará  la coeducación en idiomas, buscando la sensibilización de unos hacia otras y viceversa, se considerarán en el aula a las personas y no sus atribuciones de género, se pondrán en valor las fortalezas y no las debilidades atribuidas históricamente a ciertas personas (mujeres, gays, lesbianas, transexuales…).

Todas las personas que forman la sociedad son importantes para que ésta avance y progrese  en valores y en igualdad. Seguro que sí somos capaces de educar personas libres de prejuicios, amantes de la libertad y del respeto mutuo, así como conscientes del valor de todos los miembros que la componen, seremos, por fin, capaces de crear una sociedad libre, respetuosa y equitativa entre todos sus miembros.

Desde este espacio os tendremos al corriente de todas las actividades y actuaciones que se lleven a cabo en la EOI Alcalá La Real, también esperamos vuestras sugerencias e ideas, porque cambiar el mundo es tarea de todos y cada una de nosotros y nosotras.

Icono de descarga  Descarga el documento de la EOI Alcalá La Real

Icono de descarga  Descarga el documento de la Junta de Andalucía