Movilidad 3 del Proyecto Erasmus+: María Guevara visita Cavilam Vichy (14 al 20 de Agosto 2021)
Tras una calma chica en nuestras movilidades, debida a razones sanitarias bien conocidas por todos, el 14 de agosto se iniciaba la tercera movilidad de nuestro proyecto Erasmus, destino CAVILAM (Vichy_Auvergne_France).
Para llegar a esta pequeña y encantadora ciudad francesa, antes tenía que hacer un trasbordo en Lyon, tan simple como ir de una estación de tren a otra y en medio, coger un autobús, pero, un patinete mal aparcado y un mal traspiés dieron con mi cuerpo en el suelo y con mi codo izquierdo roto lo que hizo que el último tramo de mi viaje fuera toda una aventura, incluida visita a las urgencias del hospital y brazo escayolado; sin embargo, este pequeño contratiempo no iba a impedir que yo realizara mi formación en el CAVILAM ni que disfrutara de mi estancia allí.
Y dicho y hecho, el lunes a las 9 de la mañana, señor Michel Boiron, director de la institución, nos dio la bienvenida a todos los profesores que iniciábamos la formación.
Cada uno de nosotros había elegido dos módulos; uno impartido en horario de mañana y otro en horario de tarde. En mi caso, el módulo de mañana fue “Desarrollar la comunicación oral en clase: recepción y producción” dirigido espléndidamente por la formadora Marie Thierion y el de tarde “Hacia una pedagogía positiva en clase” al frente del cual se encontraba Marjolaine….. que realizó un fantástico trabajo con nosotros, el alumnado-profe.
La idea de esta movilidad es ver cómo una institución de gran prestigio mundial (más de 4000 estudiantes cada año, provenientes de más de 120 países diferentes) plantea el aprendizaje de actividades que conforman nuestra enseñanza en Escuelas de Idiomas.
En mi caso, decidí formarme en pedagogía positiva, intentando aprender nuevas teorías y técnicas que nos permitan dar la mejor respuesta a nuestro alumnado y en el desarrollo de la comunicación oral, quizá la actividad que más trabajo da a nuestro alumnado en cualquier idioma extranjero.
La experiencia ha sido totalmente satisfactoria: instalaciones modernas y muy bien equipadas, alumnado motivado, interesado y participativo, formadores expertos en su materia y muy buenos comunicadores, ambiente jovial y distendido en un marco precioso han hecho que estos cinco días de formación hayan pasado demasiado rápido y que tenga aún más ganas de volver y de seguir formándome y poder aportar lo aprendido a nuestro centro y a nuestro alumnado.
En estos cinco intensos días ha habido tiempo para el aprendizaje, para el descubrimiento cultural de la ciudad, de sus nacimientos termales y curativos, de su urbanismo preciosista y precioso y de unos vichyssois.es amables y acogedores con todos los extranjeros que pululamos por sus tranquilas calles.
Vichy, pequeña-gran ciudad situada al sudeste del departamento del Allier, perteneciente a la región Auvergne-Rhône-Alpes; conocida desde siempre por sus aguas curativas. Durante la segunda guerra mundial el mariscal Petain instauró en ella el gobierno colaborador con el régimen nazi; afortunadamente, con el paso del tiempo, Vichy y sus habitantes han conseguido sobreponerse y liberarse de este estigma que tanto daño les ha hecho. A día de hoy, la ciudad vive de un floreciente negocio de fabricación de productos cosméticos, de sus tradicionales curas termales y de todo lo que conllevan (pernoctaciones hoteleras, restauración, cultura…) de una floreciente actividad deportiva de élite, de la fabricación de coches eléctricos y de todo un mundo de servicios que hacen decir a los habitantes que si salen de Vichy es porque quieren, no porque les haga falta. En mi caso, ha ocurrido igual, no quería irme pero tuve que hacerlo y ya estoy deseando volver y lo haré…